Tipos de lubricantes para motores eléctricos

Categorías:lubricantes

Los autos eléctricos se han convertido en el transporte sustentable por excelencia y, de a pocos, ya empiezan a llegar a nuestro país. Sin embargo, su mantenimiento es distinto al de un auto a combustión y los lubricantes que utilizan son especiales. Por eso, en este artículo te contaremos los tipos de lubricantes para motores eléctricos.

Al utilizar los autos eléctricos motores y transmisiones con alta velocidad de rotación, requieren de fluidos con ciertas características para una lubricación óptima de todos estos componentes. 

Pero antes de conocer los tipos de lubricantes para motores eléctricos, repasemos algunos conceptos básicos para tener una noción más clara sobre los fluidos que requieren estos propulsores.

¿Qué es un auto eléctrico? 

Si de movilidad sustentable se trata, una de las confusiones más comunes tiene que ver con los autos eléctricos e híbridos. Lo primero que hay que tener en claro es que los autos híbridos tienen un motor a combustión que funciona a la par con uno eléctrico; es decir, en este caso el propulsor a combustión necesitaría de una lubricación “convencional”. 

En el caso de los autos eléctricos, estos prescinden totalmente de un motor a combustión y funcionan gracias a uno 100% eléctrico, el cual necesita cargarse en una red electrificada para poder funcionar. Como si se tratara de un accesorio específico, como un smartphone, por ejemplo.

Pero además de necesitar cargarse para cumplir sus funciones, un motor eléctrico y sus componentes asociados, como la transmisión y las baterías requieren de una lubricación especial, la cual incluye tanto aceites como grasas. ¿Para qué? A continuación la respuesta. 

¿Cuál es la función de los lubricantes en los motores eléctricos? 

Básicamente, el principio de los lubricantes en los motores eléctricos es el mismo que en los propulsores de combustión; es decir, entre otras cosas, reducir la fricción y el desgaste, así como la proteger contra la corrosión. 

A estas funciones principales se le agrega una más: el lubricante en los motores y baterías eléctricas también debe cumplir la labor de refrigerante. 

Como te comentamos más arriba, los autos eléctricos tienen motores y transmisiones con alta velocidad de rotación, de manera que podrían recalentarse en aceleraciones o cargas rápidas. Entonces, las propiedades de este tipo de lubricantes se encargan de mantener estos componentes en un rango de temperatura adecuado y evitar incendios.  

Te puede interesar: ¿Cuál es el embrague ideal para tu auto?

¿Qué tipos de lubricantes necesitan los motores eléctricos? 

En principio, el fluido por excelencia para los motores eléctricos es la grasa. Esta sirve para el correcto funcionamiento de los cojinetes o rodamientos que integran este tipo de propulsores debido a su sencillez de aplicación y alta viscosidad. 

Antes de seguir, si te preguntas cómo elegir la grasa para motores eléctricos, es importante recordar que el mejor lubricante para tu auto, ya sea a combustión, híbrido o eléctrico, es el que recomienda el fabricante. Siempre debes darle un vistazo al manual de tu vehículo para conocer las especificaciones del lubricante que necesita. 

Dicho esto, hay que tener en cuenta que los autos eléctricos, además de un motor con estas características, cuentan con baterías que también necesitan una lubricación especial, al igual que la transmisión, que por lo general es automática. 

Esto quiere decir que habrá diversos tipos de lubricantes dependiendo de su aplicación. Ahora, al hablar específicamente de autos eléctricos, los lubricantes que estos utilizan deben tener una característica principal: ser aislantes. 

¿Qué significa que un lubricante sea aislante?

Básicamente, que un lubricante sea aislante quiere decir que prevendrá cortocircuitos. Sucede que este tipo de lubricantes para motores y baterías eléctricas debe ser compatible con componentes de cobre con el fin de evitar la elasticidad estática. 

Una de las propiedades principales de los aceites aislantes es que son dieléctricos. Recordemos que el lubricante podría entrar en contacto con los componentes eléctricos y esta propiedad evitará que se formen arcos de electricidad, salvaguardando, de esta manera, la integridad de los ocupantes del vehículo.

En resumidas cuentas, los lubricantes para motores eléctricos no solo deben ser aislantes y cumplir la función de refrigerantes, sino que tendrán que ser compatibles con absolutamente todos los componentes con los que eventualmente tendrán contacto, entre los que se encuentran materiales como el cobre o recubrimientos de polímeros.

Te puede interesar: ¡Elige la batería perfecta para tu auto!

¿Se cambian los lubricantes en los motores eléctricos?

La última premisa del punto anterior también aplica para las baterías y la transmisión. Si bien el intervalo de cambio de lubricantes no es igual al de un auto con propulsor a combustión, algunos fabricantes recomiendan el reemplazo de ciertos fluidos en un plazo determinado, entre los que se encuentra también el líquido de frenos. 

Lo cierto es que el mantenimiento de los autos eléctricos tiene sus propios parámetros. Por eso, lo ideal es que se sigan al pie de la letra las recomendaciones del fabricante para maximizar la vida útil de sus componentes y aprovechar mucho más el desempeño de este tipo de vehículos.

Recuerda que en Autoplanet podrás encontrar una amplia gama de lubricantes para vehículos de alto desempeño.