¿Qué tipo de bujías son las mejores para mi auto?

Categorías:motores

Autonauta, sabemos que cuando tienes un carro existen piezas que duran más que otras. Usualmente una de las más buscadas son las bujías. Aunque en forma son muy pequeñas, en realidad cumplen un rol importante en la combustión exitosa para que tu carro se ponga en marcha. 

Sin embargo, a la hora de adquirir una es normal que te encuentres con distintos tipos de materiales como las de cobre, platino e iridium. Y aquí viene la gran interrogante, ¿cuál es la que debería elegir para mi auto?

Para conocer un poco más del tema y adquirir más conocimientos debemos tener presente algunos detalles sobre el mundo de las bujías, así que acompáñanos a conocer sobre su funcionamiento.

h2: ¿Cómo funciona una bujía?

Como función principal una bujía es el medio por el cual para el voltaje que es producido por la bobina que llega hasta el interior del cilindro. En pocas palabras una bujía es el conductor eléctrico que permite que exista una chispa entre dos electrodos en el interior del cilindro.

Otro punto que debes saber es que todas las bujías tienen un electrodo central y un electrodo lateral. Estos electrodos se fabrican tradicionalmente de cobre, pero ahora se fabrican con materiales como el iridio y el platino.

Además, con el pasar del tiempo los electrodos centrales se están haciendo mucho más pequeños de lo que solían ser. Esto significa que se requerirá menos voltaje para generar la corriente eléctrica para la cámara de combustión.

A la hora de elegir tus bujías te darás cuenta de que existen distintos materiales, entre los que resaltan las de cobre, iridio y cobre. Siendo estas últimas las más comunes y fáciles de conseguir. Esta elección tiene que depender del vehículo que conduces.

Por ejemplo, cuando hablamos de los mejores conductores de electricidad, podemos deducir que las bujías de plata estarán en primer lugar, seguido por los de cobre y el de iridio.

También te puede interesar: Cómo elegir un limpiador electrónico 

Ahora que ya conoces sobre el rol que cumplen las bujías en tu auto, es importante que conozcamos cuáles son las características de cada uno de los materiales que existe por modelo. Te lo explicamos líneas abajo:

Bujías de cobre

Como su nombre lo indica, el material de esta pieza es de cobre macizo. Uno de los puntos que distingue a este tipo de bujía es que su electrodo central está hecho de aleación de níquel y tiene el diámetro más grande de todas las demás bujías. Esto se traduce en que se necesitará más voltaje para generar una corriente eléctrica. 

Por otro lado, la aleación de níquel es un material blando y poco duradero. Lo que quiere decir que no durará mucho. 

Por eso, es recomendable que este tipo de bujías se implementen en carros más antiguos que no tienen grandes necesidades eléctricas o en caso tengas un carro moderno, te podrán ayudar si los viajes que hacer sobre ruedas no son tan frecuentes y extensos.

Bujías de iridium

Este tipo de material tiene una serie de características físicas y químicas que lo hacen perfecto para ser incluido en ciertas piezas de la industria automotriz. Gracias a la rigidez y dureza del iridium, es posible que los fabricantes trabajen muchas autopartes con el fin de que tengan una vida útil más larga.

En este caso, estas bujías tienen un electrodo central pequeño, lo que significa que usan menos voltaje para generar la corriente eléctrica. En consecuencia, muchos fabricantes de automóviles están comenzando a recomendar bujías de iridio para sus vehículos. 

Asimismo, la característica del iridium que más beneficios aporta a la industria automotriz es su altísima resistencia a la corrosión y al calor, dos situaciones que tienden a afectar a distintas partes de un vehículo y resultan en costosas reparaciones.

Bujía de platino

Este tipo es muy parecido a las bujías de cobre, pero en este caso el electrodo central cuenta con un disco de platino que está soldado al área de la punta. Por su parte, la bujía de cobre solo tiene material de aleación de níquel en esta área. La ventaja de la bujía de platino es su resistencia, ya que puede llegar a durar hasta los 1 609 km.

Otra característica que resaltamos de este tipo de bujías es que generan más calor, lo que significa que reducirá la cantidad de escombros. En caso cuentes con un auto que cuente con un sistema de encendido con distribuidor electrónico, te aconsejamos que utilices este tipo de bujías.

Quizás te puede ayudar: ¿Cómo escoger un limpiador de aros y para qué sirve?

Autonauta, ahora que ya conoces más sobre los modelos de las bujías, es importante que también aprendas a identificar cuando estas estén fallando. Solo con observarlas podrás notar si los cabezales se encuentran carbonizados o engrasados. Recuerda que detectar cualquier falla mecánica a tiempo te ayudará a evitar cualquier accidente.

Recuerda que en tu web favorita podrás encontrar un catálogo de bujías de marcas originales. También podrás acceder a repuestos originales para darle el rendimiento asegurado que tu carro necesita. Todo en un solo lugar y al alcance de tu mano.