¡Hola, Autonauta! El día de hoy te ayudaremos a mejorar tus estacionamientos en reversa. ¡Así como lo lees! Esto es gracias a un artefacto en particular que se ha vuelto muy popular y útil en los últimos años, nos referimos al sensor de retroceso. En esta ocasión, te explicaremos a detalle en qué consiste su sistema de funcionamiento y los beneficios de usarlo.
Es muy probable que para estacionarte saques la cabeza por la ventana o, en algunos casos, salgas de tu carro para calcular la distancia entre los otros vehículos ya estacionados. O tal vez, en el peor de los casos, has hecho alguna mala maniobra y has tenido que visitar el taller de pintura para reparar lo ocurrido.
Lo bueno es que la tecnología ha avanzado y gracias a esto se desarrolló una solución que acabaron con estos episodios, los sensores de parqueo nos advierten de la presencia de cualquier obstáculo fuera del campo de nuestra visión.
Los sensores de retroceso utilizan una tecnología de ultrasonido y electromagnética para dar aviso al conductor sobre la proximidad con otros objetos; de esta manera te ayudan a tener mejor control del espacio en espacios muy pequeños.
Quizás te pueda interesar: ¿Conoces las Dash Cam? Descubre por qué es la mejor aliada de tu vehículo
Los sensores de reversa parecen una especie de herramienta mágica que te ayudará a evitar choques, pero en realidad cuenta con un mecanismo de fusión más sencillo del que crees. Aquí te explicaremos un poco más.
¿Cómo funcionan los sensores de reversa?
Los sensores de reversa van ubicados en el parachoques trasero de tu vehículo y los podrás identificar porque son círculos de tamaño mediano o pequeño. Estos sensores se activan cuando van en retroceso y detectan la presencia de algún objeto a una distancia menor de 2 o 1.5 metros, dependiendo del modelo de coche.
La información que capta los sensores es recopilada, gestionada y enviada a una unidad de control que emite una señal acústica o visual (o ambas) para alertarte De esta manera, podrás tener mayor precisión y podrás estacionarte evitando cualquier tipo de choque con otros autos, columnas, paredes y hasta personas.
Es importante que sepas que las señales que emiten aumentan de forma progresiva a medida que el auto se acerca a otro objeto, emitiendo un aviso cada vez más intenso, el cual puede ser un sonido más rápido o un cambio de luz que es verde mientras más lejos estés del objeto calculado o que la luz se vuelva roja si estás más cerca.
Ahora que ya sabes sobre cómo es que se activa y funciona este sensor, es hora de que conozcas sobre las partes que logran que el sensor funcione.
Quizás te interese: ¿Qué es una alarma e inmovilizador de motor?
¿Cuáles son las partes de un sensor de retroceso?
La mayoría de los kits de sensores que ofrecen en el mercado automovilístico cuentan con los siguientes componentes:
Juego de sensores
Los más utilizados son los de 4 sensores, aunque cuando recién salieron a la venta estos tipos de dispositivos solo contaban con 2 sensores, en la actualidad puedes conseguir hasta 6 sensores.
Por ejemplo, nuestro sensor de retroceso XA AO4PZD-M1 cuenta con 4 sensores que tienen un sistema que emite un pitido audible y te alerta cuando te vas acercando a un objeto.
Módulo eléctrico
También se le conoce como unidad de gestión, este elemento es el encargado de traducir las señales ultrasónicas o electromagnéticas generadas por los sensores. Estas señales se representan en alertas sonoras o visuales.
Conjunto visual o cableado de conexión
La gran mayoría cuenta con un dispositivo visual y un conjunto de luces LED; la segunda generación cuenta con un espejo retrovisor con display. Ten presente que no existen diferencias entre las dos generaciones en cuanto a su funcionamiento.
Broca de copa
Es de gran utilidad al momento de instalar el sistema, esta broca otorga el agujero exacto para alojar a los sensores en el parachoques trasero. Asimismo, todos los sistemas, sin importar el tipo o la marca, contienen una serie de adhesivos para fijar el módulo electrónico y un manual de instalación detallado.
¿Por qué debería tener un sensor de retroceso?
Como te lo mencionamos líneas arriba, este sensor está diseñado para hacerte la vida más fácil: te indica el espacio disponible que tiene tu auto en la parte trasera, te da instrucciones para estacionarte y, lo más importante, es que es compatible con todo tipo de coches.
Si recién estás empezando a manejar, este producto te ayudará mucho. El sensor no posee restricciones, ya que cualquier persona lo puede usar en su vehículo, lo que lo convierte en una herramienta útil que aporta no solo seguridad, sino que también te traerá confort en la conducción.
Sí estás más que convencido en adquirir un sensor de retroceso, te invitamos a que visites tu web favorita, en donde, además de encontrar este producto, podrás adquirir otros accesorios que harán de tus viajes en carro una experiencia increíble.