¿Para qué sirve un lubricante hidráulico?

Categorías:lubricantes

¡Hola, autonauta! En esta oportunidad nos sumergimos en el mundo de los lubricantes y te brindaremos información sobre uno que es esencial para el sistema hidráulico de tu auto. De esta manera te ayudaremos de forma breve a que sepas de sus características y cómo escoger el que se adapte a tus necesidades.

Y es que el lubricante hidráulico cumple con un papel muy importante para el funcionamiento de tu coche ya que es el encargado de transmitir la potencia hidráulica que se genera al interior del motor mediante una bomba que lo lleva a los componentes del mecanismo.

Pero vayamos por partes y antes conozcamos un poco más sobre el sistema hidráulico de tu automóvil.

¿Qué es un sistema hidráulico?

El sistema hidráulico es el encargado de utilizar un fluido a presión para impulsar maquinaria o mover componentes mecánicos. El poder del líquido en la hidráulica es importante y como resultado, se utiliza a menudo en los equipos pesados. 

Asimismo, en este sistema, la fuerza se aplica a un líquido comprimido en cualquier punto, se transmite de manera continua. Ese líquido actúa a presión sobre cada parte del sector del recipiente que lo contiene y crea fuerza o potencia. 

Gracias al uso de esta fuerza, y dependiendo de cómo se aplique, las personas pueden levantar cargas pesadas, y pueden realizar con facilidad varias actividades.

Para que el sistema hidráulico funcione de forma correcta en nuestros coches es necesario que contemos con un buen lubricante hidráulico.

¿Por qué es importante contar con un lubricante hidráulico?

En general, estos lubricantes son un elemento importante ya que se encargan de transmitir potencia al equipo mediante la lubricación y protección del sistema hidráulico

Para aquellos equipos que cuentan con un sistema complejo, contar con un lubricante de calidad es clave, ya que  la propia integridad del equipo está en juego, así como su tiempo de vida útil, junto con la precisión en los trabajos a lo largo de todo el sistema. 

Además, una avería en el sistema hidráulico puede significar un gasto elevado debido a que los daños son prácticamente irrecuperables o muy costosos para recuperar y restablecer todo nuevamente.

Entre los principales beneficios de un lubricante hidráulico, podemos resaltar los siguientes:

  • Se encargan de mantener lubricado los componentes del sistema hidráulico del equipo.
  • Refrigeran el sistema hidráulico y este, a su vez, a todos los componentes que lo integran.
  • Se encarga de disipar el calor de los componentes principales del motor.
  • Ayuda a evitar la corrosión de los sistemas internos del equipo.
  • Gracias a los lubricantes, las válvulas, bombas y motor se mantienen limpios para estar en óptimas condiciones para operar.

También te puede interesar: ¿Cómo comprar un líquido de frenos?

¿Cómo funciona un lubricante hidráulico en tu coche?

A pesar de tratarse de un sistema complejo, el funcionamiento del lubricante hidráulico es muy simple, por ejemplo, para una maquinaria de transmisión de potencia requerirá una bomba de almacenamiento de aceite y desde allí pasará efectivamente hasta que sea comprimida por las válvulas de presión.

Luego de esto, todo el líquido viajará por todos los componentes dándoles potencia y transmisión a todo el esqueleto hasta volver nuevamente al depósito de almacenamiento del aceite. En realidad se trata de un procedimiento sencillo, pero altamente eficaz y necesario para este sistema.

¿Cómo están compuestos los lubricantes hidráulicos?

Como lo mencionamos líneas arriba, estos lubricantes son claves para el correcto funcionamiento de los equipos. Es más, si no fuera por estos fluidos todos los equipos y maquinarias que trabajan mediante estos principios de potencia y transmisión no funcionarían. 

Además, tienes que tener en cuenta que un lubricante defectuoso o de poco rendimiento equivaldría a no usar ningún tipo de lubricante para los componentes del equipo. Por eso un buen lubricante debe cumplir con una serie de características básicas:

Filtración

La capacidad de filtrado de este lubricante debe ser alta, de esta manera, contribuirá a que el líquido pueda pasar fácilmente por los filtros y seguir la transmisión del mismo a través de las válvulas de presión.

Anticorrosión

Como sucede en todo sistema, la corrosión es un mal que afecta a los componentes metálicos que se mantienen en constante movimiento y más si deben someterse a precisión y calor, por esa razón.

Asimismo, es de suma importancia que el lubricante cuente con componente anticorrosivo, de esta forma, se extenderá el tiempo de vida útil de todos los mecanismos del motor y demás.

Viscosidad

Es uno de los requisitos más importantes en cuanto a generar potencia se trata, ya que la viscosidad permite que los componentes trabajen más rápido y de acuerdo a la potencia que transmite el aceite a través de las válvulas hasta el motor.

No inflamables

Es otro de los requisitos indispensables con los que debe contar un lubricante hidráulico. Esto es porque deben de prevenir un incendio incontrolable, de hecho, esta propiedad les permite a los aceites lubricantes, dejar de estar encendidos en llama una vez el fuego deje de estar en contacto con el.

Capacidad de congelación

El lubricante debe mantenerse a temperaturas bajas para poder mantener el sistema íntegro, sin ceder a la congelación para seguir líquido como fluido.

Quizás te puede ayudar: ¿Cuál es la función de un sellador de llantas?

Autonauta, recuerda siempre revisar las instrucciones del nuevo lubricante que obtengas para que puedas estar al tanto del periodo en el que se debe cambiar. También puedes optar por darle un mantenimiento preventivo a tu auto con regularidad.

Finalmente, te invitamos a adquirir tu lubricante de calidad a través de tu web favorita. En donde encontrarás desde accesorios hasta repuestos de piezas originales para tu coche. Todo lo que necesitas en un solo lugar y al alcance de un click.