¿Cuándo debo cambiar la bobina de encendido?

Categorías:bobinas de encendido

¡Hola, Autonauta! En esta oportunidad, aclararemos todas las dudas que tengas en cuanto a la bobina de encendido de tu coche. Como lo mencionamos en nuestra publicación anterior, esta pieza es el corazón del sistema de encendido de tu auto y sí presenta fallas puede ocasionar que gastes más gasolina de lo normal y, en el peor de los casos, dañar el motor. 

Queremos que todas tus dudas queden resueltas y, sobre todo, que aprendas a cuidar este elemento para alargar su vida útil. Es importante que sepas que, como toda autoparte mecánica cuenta con un tiempo de vida determinado y sí la cambias a tiempo podrás evitar varias visitas al taller. 

A continuación, te daremos todos los detalles sobre su función e importancia.

¿Qué función tiene la bobina de encendido?

Una de las principales funciones de una bobina de encendido es la de ser una especie de transformador eléctrico. A su vez, se compone por una bobina primaria que cuenta con 100 a 150 vueltas de alambre de cobre pesado y de una bobina secundaria que usa unas 15 000 a 30 000 vueltas de alambre de cobre fino.

La bobina primaria es la encargada de crear o inducir una extensión extremadamente alta en la bobina secundaria. En consecuencia, se crea una chispa en la bujía, esto facilita el encendido de la mezcla del combustible y del aire en el motor.

Tal vez te puede interesar: ¿Qué es el radiador de motor?

Otro punto importante a resaltar es que en el mercado existen diferentes tipos de bobinas de encendido. Líneas abajo te especificamos cada uno de los modelos.

Tipos de bobina de encendido

Modelo clásico

Se trata de solo una única bobina que se encarga de proporcionar corriente a las partes de las bujías a través de la tapa del distribuidor.

Modelo doble

En este caso, no se utiliza la tapa del distribuidor para esparcir la corriente de alta tensión. Además, está compuesta por dos bobinas que tienen el trabajo de alimentar a dos bujías por medio de cables.

Rampa de distribuidor

Al igual que el modelo doble, tampoco utiliza la tapa del distribuidor y cuenta también con dos bobinas. Estos elementos se encargan de alimentar a las dos bujías al mismo tiempo, pero se colocan directamente sobre estas y se cambian en bloque.

Doble independiente

Cuentan con las mismas características que la rampa de distribuidor, pero en este caso, cada bobina se sustituye por separado.

Modelo de lápiz

Es uno de los más conocidos. Con este tipo, cada bujía tiene una bobina que se conecta directamente a ella.

El número de bobinas de encendido en el motor siempre va a variar por el tipo de fabricante y modelo de tu coche. Por ejemplo, en los vehículos más nuevos, la bobina de encendido es responsable de dos o, incluso, de un solo cilindro. Esto suele dificultar muchas veces que nos demos cuenta cuando una bobina está defectuosa.

También te puede ayudar: ¿Cuánto debería durar la batería de mi auto?

¿Cómo está constituida una bobina de encendido?

Como te lo señalamos líneas más arriba, la bobina está enrollada de alambres de forma diferente alrededor de un núcleo de hierro laminado. De esta manera, se genera una tensión aproximada de 30 000 voltios que corresponde a la tensión promedio.

Cuando la bobina se encuentra defectuosa, este proceso ya no funciona con normalidad. Por lo que ya no se llegaría a la tensión de encendido necesaria y en consecuencia las bujías ya no podrían encender el combustible.

Aquí te dejamos una breve lista de los signos o señales que sentirás en tu carro cuando la bobina de encendido no está funcionando como se debe: 

Señales de una bobina defectuosa

Problemas con el encendido

Debido a que la bobina es la encargada de proporcionar la chispa para que tu carro pueda arrancar, si falla notarás problemas en el encendido del motor. 

Pérdida de energía

Otro de los síntomas que podrás notar es que el motor no produce la suficiente energía para el encendido de la luz del motor o el bajo consumo de combustible.

Ruidos en el motor

Cuando la bobina está fallando, podrás escuchar un chasquido muy parecido al que produce una goma elástica. Esto se produce por una pérdida de potencia en el motor, si la bobina se encuentra completamente dañada, el motor de tu auto se parará continuamente tras varios intentos de arranque o no arrancará en absoluto.

Aparte de estas señales y, como toda pieza en tu coche, la bobina de encendido con los años puede bajar el potencial de su funcionamiento. Cuantos más kilómetros haya recorrido tu coche, mayor será la probabilidad de que se produzca un defecto en la bobina

¿Cada cuánto tiempo debe cambiarse la bobina?

Una avería en la bobina de encendido se puede presentar en un promedio de dos años, pero una falla puede ocurrir en el momento menos esperado, por ser uno de los elementos más usados por el motor. Así que nuestro mejor consejo es que realices revisiones periódicas de las mismas.

Recuerda que también puedes comprobar el estado de las bobinas primaria y secundaria con la ayuda de un multímetro. Para esto puedes usar el cable de la batería a la bobina de encendido mientras esté desconectado.

Autonauta, te invitamos a visitar tu web favorita en donde encontrarás bobinas de encendido originales y otros implementos de calidad que te serán de mucha ayuda para el cuidado y mantenimiento de tu auto.