¡Bienvenido, autonauta! En esta oportunidad, hablaremos sobre uno de los componentes más importantes de un automóvil y el cual te permite realizar los cambios de marcha, estamos hablando de la caja de transmisión.
Este elemento es el responsable de generar la potencia desde el motor a las ruedas, esto quiere decir que si la caja de transmisión falla, afectará de forma directa el rendimiento y seguridad de tu carro.
Asimismo, el cambio de una marcha a otra se produce en función tanto de la velocidad del vehículo como del régimen de giro del motor, por lo que el conductor no necesita de un pedal de embrague o de una palanca de cambios. El simple hecho de pisar el acelerador provoca el cambio de velocidad conforme el motor cambia de revoluciones.
Ahora bien, por ser un sistema complejo, tanto el uso frecuente como los hábitos de manejo del propietario influyen directamente en su funcionalidad.
Así, una caja de cambios puede tener muchos años y funcionar perfectamente si se le da un trato adecuado y mantenimiento oportuno. En cambio, una transmisión “maltratada” y olvidada sin duda provocará muchos dolores de cabeza.
En algunas ocasiones las señales de que algo no está bien con la caja de transmisión, dependerá del tipo que está integrado en tu vehículo. Por eso, es importante que primero conozcas cada uno de ellos:
Tipos de sistema de transmisión
Hay dos tipos principales de cajas de transmisión utilizadas en los automóviles: la transmisión manual y la transmisión automática. Cada uno tiene sus propias características y beneficios.
Tipo de transmisión manual
También conocida como “transmisión de cambios manuales” o “caja de cambios manual”, la transmisión manual requiere que el conductor cambie las marchas manualmente utilizando el pedal del embrague y la palanca de cambios.
Este tipo de transmisión es popular entre los conductores que buscan una experiencia de conducción más interactiva y deportiva, ya que pueden controlar la velocidad y la potencia del vehículo con mayor precisión. Además, la transmisión manual suele ser más fácil y económica de reparar que la transmisión automática.
Transmisión automática
La transmisión automática es un tipo de caja de cambios que cambia automáticamente las marchas en función de la velocidad del vehículo y la carga del motor. Esto significa que el conductor no necesita cambiar las marchas manualmente.
Este tipo de transmisión es popular entre los conductores que buscan una experiencia de conducción más cómoda y relajada, ya que no necesitan preocuparse por cambiar las marchas.
Además, la transmisión automática es más fácil de usar en situaciones de tráfico pesado o conducción en la ciudad. Sin embargo, la transmisión automática es más compleja y costosa de reparar que la transmisión manual.
También te puede interesar: ¿Qué tipo de bujías son las mejores para mi auto?
Autonauta, ahora que ya sabes las características conoceremos a detalle los síntomas que presenta la caja de transmisión y qué podemos hacer al respecto para solucionarlos:
Problemas en la transmisión automática
La transmisión es un sistema muy complejo. Por ello, el mantenimiento y reparación son más delicados, y dependiendo de tu motor, representan dificultades que exijan mano de obra calificada.
Te invitamos a prestar atención a las siguientes señales para solucionar el problema, indicar si es una avería peligrosa, y ahorrar dinero en el camino.
Pérdida de fluido en la transmisión
Se trata de uno de los problemas más comunes. Esto puede deberse a una fuga en la caja de transmisión, una junta defectuosa o un sello desgastado.
La falta de fluido de transmisión puede causar daños graves en la caja de transmisión y en otros componentes del vehículo, así que es importante solucionar este problema de inmediato.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Lo mejor es llevarlo a un mecánico profesional de inmediato. En algunos casos, la solución puede ser tan simple como reemplazar una junta o un sello.
Cambios de marcha bruscos
Este tipo de problemas puede ser causado por una variedad de razones, incluyendo una falta de lubricación, problemas en la electrónica del auto o daños en los componentes de la caja de transmisión.
Para poder arreglarlo, puedes optar por realizar un chequeo en tu taller de confianza, de tal manera que podrás evaluar si será mejor reemplazar o reparar la pieza.
Ruidos extraños en la caja de transmisión
Si estás escuchando ruidos extraños provenientes de la caja de transmisión de tu auto, esto puede ser una señal de que algo anda mal. Estos ruidos pueden incluir golpes, chirridos o zumbidos.
Para poder arreglarlo, te aconsejamos una evaluación técnica para que puedas cambiar o arreglar la pieza en caso sea necesario. En otros casos, el problema puede ser algo tan simple como un componente suelto o desgastado que solo necesita ser ajustado o reemplazado.
Finalmente, si detectas algún cambio en la forma en que tu vehículo se comporta, especialmente en la forma en que se desplaza o cambia de marcha, es importante que consultes con tu mecánico de confianza para que pueda solucionar el problema de forma inmediata. Y recuerda que ignorar los síntomas puede causar daños graves en tu carro.
Quizás te puede ayudar: ¿Cómo ajustar las pastillas de freno en mi auto?
Autonauta, encuentra la caja de transmisión ideal para tu auto en tu web favorita. Además, sí necesitas un repuesto original y de calidad estás en el lugar correcto. Todo esto y más al alcance de tu mano.