Las bicicletas están conformadas por varias piezas móviles que deben ser lubricadas para asegurar el óptimo funcionamiento. Para ello, ¿sabías que existen tipos de lubricantes para bicicletas?
En este artículo te contaremos los tipos de lubricantes para bicicletas, además de la importancia que tienen para que nuestra bici funcione mejor y de forma más eficiente.
¿Para qué sirven los lubricantes para bicicletas?
Como te comentamos más arriba, las bicicletas tienen partes móviles. Entonces, al igual que el motor de un auto, estas partes móviles necesitan ser lubricadas para que el funcionamiento sea correcto y las piezas no se desgasten de forma prematura.
La correcta lubricación de tu bicicleta permitirá que esta funcione mejor, comportándose de manera más suave y eficiente. Si es que nunca le has realizado un mantenimiento a tu bici, es momento de que conozcas los tipos de lubricantes para bicicletas más comunes. ¡Lo mejor de todo es que este mantenimiento puedes hacerlo tú mismo!
Te puede interesar: ¿Para qué sirve el refrigerante para autos?
Tipos de lubricantes para bicicleta
Antes de conocer los tipos de lubricantes para bicicleta, hay que tener en cuenta que debe estar lo más limpia posible. De nada sirve la lubricación si es que los componentes se encuentran llenos de polvo o grasa vieja.
Para retirar la suciedad, además de lavarla, podrías ayudarte de una brocha o cepillo viejo para retirar el polvo y grasa de los componentes de tu bicicleta.
Dicho esto, los componentes de una bicicleta utilizan grasa o lubricantes, dependiendo de la aplicación. Si tenemos que hablar de la grasa, esta se usa para ciertos componentes como la rosca, rodamientos o piezas fijas.
La grasa se encarga de reducir la fricción entre las diferentes piezas y, además, reduce la posibilidad de que estas, con el tiempo, se enganchen o “roben”, algo que puede dificultar la extracción.
En el caso de los lubricantes para bicicletas, el tema es un tanto más complejo debido a que están divididos por tipos. Por lo general, su uso es exclusivo para la cadena y pueden ser: secos, húmedos, cerámicos o de todo uso. A continuación el detalle:
- Lubricantes secos: también conocidos como ceras. Se denominan secos porque se “secan en la cadena”, factor que reduce la posibilidad de que la suciedad se pegue. Se recomienda su uso en climas secos.
- Lubricantes húmedos: a diferencia de los anteriores, estos tienen un compuesto en base de aceites. Están especialmente diseñados para condiciones lluviosas o de barro. Si bien duran más que los secos, su desventaja es que tienden a ponerse negro por la fricción.
- Lubricantes cerámicos: es una mezcla de los dos anteriores. Si bien su precio es mayor, estos lubricantes ofrecen un alto rendimiento y baja fricción, además de resistir al agua.
- Lubricantes todo uso: son lubricantes de uso general, no necesariamente específicos para las bicicletas. Lo recomendable es evitar su uso, ya que no está especialmente diseñado para su aplicación en bicis. Sin embargo, podrías utilizar este lubricante en caso de emergencia.
Si te preguntas cuál es el mejor lubricante para tu bicicleta, la respuesta varía dependiendo el uso que le des. Sin duda, los lubricantes cerámicos son la mejor opción; sin embargo, y dependiendo de las condiciones meteorológicas, podrías optar por los secos o húmedos.
Te puede interesar: Tipos de lubricantes para motores eléctricos
¿Cómo aplicar un lubricante para bicicleta?
Más arriba te contamos que el primer paso es limpiarla, pero ¿cómo hacerlo? A continuación, te contamos los pasos que debes de seguir para aplicar cualquier tipo de lubricante para bicicleta.
- Desmonta los accesorios que no necesitan lubricación, como las ruedas, por ejemplo.
- Limpia tu bicicleta utilizando un paño húmedo o algún hidrolimpiador. No olvides de limpiar otros elementos como la horquilla, frenos o pedales.
- Antes de lubricar la cadena, retira el lubricante antiguo. Puedes ayudarte con un cepillo o un trapo y desengrasante.
- Una vez se haya secado la cadena, es momento de aplicar el nuevo lubricante. La manera correcta es colocar una gota por cada eslabón.
- Espera unos minutos hasta que la cadena absorba todo el lubricante. ¡Luego puedes usarla!
Si has llegado hasta aquí, ¡es tu día de suerte! En Autoplanet también tenemos diversos tipos de lubricantes para bicicletas. Ingresa a nuestro catálogo y empieza a cuidar tu bici.