¡Hola, autonauta! En nuestros últimos blogs te mencionamos sobre la importancia que tiene realizar un buen mantenimiento a tu vehículo. Pero, hay una pieza en particular considerada como el corazón de tu carro que también necesita una especial atención: el motor.
¿Cuántas veces lo has revisado en los últimos tres años? ¿Tienes claro cómo limpiar el motor de un coche? Esta pieza que muchas veces pasa desapercibida necesita limpiarse de dos a tres veces al año. Al tratarse de una pieza importante, creemos que es necesario darte algunos consejos sobre cómo darle un buen uso y limpieza.
Te invitamos a prestar atención a nuestra nota, de tal forma que no te perderás ningún dato valioso que te será de mucha ayuda. Empecemos por definir la importancia de un motor limpio y bien cuidado.
¿Por qué es importante limpiar el motor de tu coche?
El cuidado y mantenimiento general de tu vehículo es necesario para una mayor conservación y menos visitas al taller de mecánica. En el caso del motor, la constante acumulación de polvo y suciedad puede convertirse en la principal causa de reducción de su vida útil. Con un motor sin funcionar, simplemente tu auto ya no arrancará más.
Por otro lado, tener un motor limpio también es sinónimo de la reducción del calor. Ya que el polvo y la suciedad de las piezas puede afectar el rendimiento térmico, esto provoca que algunos componentes ganen mayores índices de temperatura.
Y un motor muy caliente presenta más riesgos de rotura y mayores consumos de aceite. Recuerda que con un motor limpio evitaremos el desgaste prematuro de los filtros.
Uno de los filtros más comprometidos es el de aire, ya que la entrada de aspiración puede situarse en el vano motor. El filtro absorbe el aire del mismo compartimento, hecho que puede ocasionar un riesgo de taponamiento. De igual forma, también puede pasar con el filtro de aceite.
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la limpieza del motor?
Ten en cuenta que una limpieza demasiado intensa o frecuente puede acabar dañando los sistemas electrónicos que se encuentran en el motor. Por eso te aconsejamos limpiar el motor cada dos años siempre que limitemos el uso del vehículo a la ciudad y anualmente si sueles manejar por caminos no asfaltados de forma habitual.
También te puede interesar: ¿Cuál es el mejor portaequipaje para tu auto?
Autonauta, ya sabes la importancia de tener el motor de tu auto en perfectas condiciones, ahora es turno de explicarte sobre la aplicación. Hacer esta limpieza es un proceso fácil y sencillo, por lo que tú mismo podrás hacerlo. Aquí te contamos los pasos:
¿Cómo limpiar el motor de tu auto?
Como regla principal debes esperar a que el motor esté frío, ya que además de estropearse otros componentes, puede significar un grave accidente para ti.
Quita la suciedad superficial:
Para este paso necesitarás un cepillo y un aspirador. Luego, tendrás que retirar el polvo y la suciedad más visibles. Además, deberás revisar cada rincón, verificando con detalle el tapiz aislante, donde suele acumularse la mayor cantidad de polvo.
Usa el cepillo para que retires la suciedad y con el aspirador ve eliminando cualquier rastro. Vigila que lo apartado con el cepillo no se acumule en partes más difíciles. Trata de aspirar la mayor suciedad posible.
Aplica un aerosol multiusos:
Para este paso te recomendamos el limpiador de válvula de 400 ml de la marca Sonax, el cual podrás encontrar en nuestra web. Este disolvente de alto rendimiento es especial para piezas de motor muy sucias y carbonizadas, tales como carcasas del carburador, válvulas de mariposa, inyectores, etc.
Además, garantizará el funcionamiento de todas las piezas móviles en los carburadores. Particularmente relevante para vehículos de corta distancia que raramente alcanzan la temperatura de operación.
Retira el producto
Para este paso puedes ayudarte usando una máquina de vapor a presión. Si no cuentas con una, puedes apoyarte con un trapo húmero. Eso sí, nunca debes usar agua del grifo. Emplea agua destilada, que no conduce la electricidad. Asimismo, evita no darle a zonas con componentes eléctricos, dado que actúa como un aislante.
La máquina de vapor trabaja mucho mejor con la suciedad incrustada. El agua a altas temperaturas retira la grasa más difícil y permite un resultado final óptimo. Para los colectores de escape, si hay mucha suciedad acumulada, puedes usar una lija especial.
Deja secar
Para evitar que el agua se esparce a otras partes del sistema. Puedes optar por secar todas las piezas del motor con un trapo. Ten presente que debes de retirar toda el agua posible.
Saca brillo
Para que obtengas un resultado final reluciente es necesario recuperar la hidratación. Para esto puedes hacer uso de un abrillantador, el cual deberás aplicarlo con un paño solo en las partes metálicas.
Quizás te puede ayudar: ¿Qué es y para qué sirve un protector frontal de auto?
Como recomendación final, es importante que procures proteger todos los componentes eléctricos del motor, como la batería, el distribuidor, cables de bujía y otros sistemas eléctricos. Evita a toda costa que el agua los moje. Si se moja algo indebido, intenta secar lo que puedas con un trapo y espera que se seque solo el resto.
Encuentra el producto ideal para tener en excelente estado el motor de tu carro en tu web favorita. Además, disfruta de una gran variedad de repuestos originales que te ofrecerán garantía y calidad. Recuerda que los puedes obtener tan solo con un clic.