Cómo elegir un limpiador electrónico

Categorías:accesorios de limpieza

Autonauta, ¿alguna vez tu auto ha presentado algún problema con los sistemas eléctricos que se encuentran en tu auto? Algunas de las causas para que esto suceda son el polvo, la suciedad, la grasa y la contaminación que no se filtran de forma adecuada creando una oxidación en las zonas de contacto. 

Cuando esto ocurre, provoca que el flujo de la corriente se reduzca o interrumpa potencialmente, lo que a la larga podría afectar el rendimiento de tu vehículo y puede significar problemas de seguridad. Para evitar este tipo de situaciones se han creado productos específicos para ayudarte en el mantenimiento de tu carro.

Uno de ellos es el limpiador electrónico, este producto es todo lo que necesitas para limpiar los contactos de tu carro. En nuestro blog de hoy te daremos todos los detalles de este producto y los puntos claves que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar uno. Vayamos por partes y empecemos  por comprender qué es un limpiador de contactos.

¿Qué es un limpiador eléctrico?

Un limpiador de contacto, también conocido como limpiador eléctrico, es un limpiador disolvente diseñado para eliminar la contaminación de los contactos eléctricos, las superficies conductoras de los conectores, los interruptores y otros componentes eléctricos. 

Asimismo, tiene el objetivo de eliminar rápidamente la contaminación aislante lo antes posible, evitando así tener que limpiar y restregar mucho. 

Los disolventes para la limpieza de contactos suelen venir en envases de aerosol presurizados para mayor comodidad y para suministrar un rocío intenso que provoque una agitación y llegue a todas las grietas de los conectores.

¿Por qué es necesario un limpiador eléctrico?

Como te lo mencionamos líneas arriba, el polvo, la suciedad y contaminación por oxidación pueden aumentar la resistencia eléctrica en las zonas de contacto. 

Esto significa que el flujo de corriente posiblemente se reduce o se interrumpe, lo que afecta al rendimiento del dispositivo y puede dar lugar a riesgos de seguridad, como el inicio de un cortocircuito. 

Cualquier contaminación en la zona de contacto agrava los problemas de conectividad ya presentes por la resistencia de cualquier oxidación superficial y la limitada zona de contacto.

Uno de los productos que te serán de mucha ayuda es el limpiador electrónico de 400 ml de la marca Sonax. El cual se trata de un limpiador especial, altamente activo que se evapora extremadamente rápido, para la limpieza de contactos eléctricos, tomas de enchufes y demás componentes eléctricos. 

Además, se encarga de eliminar suciedades, manchas de aceite, residuos de silicona y oxidaciones propias del envejecimiento de todas las superficies de contacto. Deja una película protectora contra la corrosión. Asimismo, garantiza el flujo de corriente sin interferencias.

También te puede interesar: ¿Qué son las cajas mariposas de un motor de un auto?

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un limpiador electrónico?

Al igual que cuando se selecciona cualquier otro producto, hay toda una serie de opciones disponibles y puntos que debemos tener en cuenta. Aquí te dejamos algunos para que los tengas en consideración:

Inflamabilidad

Muchos limpiadores que se encuentran disponibles en el mercado contienen alcoholes y disolventes de hidrocarburo, que son muy inflamables. Este tipo de limpiadores pueden ser un peligro para la seguridad si no hay una ventilación adecuada, si hay superficies calientes cercanas o llamas abiertas. 

Por eso, en este tipo de situaciones lo mejor es optar por limpiadores que no sean inflamables ni tóxicos.

Resistencia dieléctrica:

Para esto, lo primero que tienes que saber es la intensidad y el voltaje de los circuitos que se irán a limpiar antes de rociarlos con algo. Por otro lado, cuando hablamos de resistencia dieléctrica nos referimos al máximo campo eléctrico que el material puede soportar antes de que sus propiedades aislantes se degraden. 

En otras palabras, cuanto más baja sea la resistencia dieléctrica, más probable es que se degrade y permita que la electricidad fluya a su través, creando un cortocircuito o dando lugar a un problema de seguridad importante.

Compatibilidad entre el plástico y caucho:

La mayoría de las superficies de contacto de los conectores son metálicas,  pero aún así se alojan en plástico, junto con juntas de caucho para sellar todo lo que se encuentre en el entorno exterior. Si el disolvente utilizado en un limpiador de contactos es incompatible con el plástico, puede agrietar, fragmentar o ablandar el material. 

Mientras que los materiales de goma pueden hincharse, encogerse o incluso disolverse si se exponen a un disolvente fuerte. Debido a esto, te aconsejamos probar un nuevo limpiador de contactos antes de usarlo de forma habitual.

Toxicidad

Si en el frasco del limpiador eléctrico detectas sustancias como el bromuro de n-propilo (nPB), el tricloroetileno (TCE) y el percloroetileno (Perc), te recomendamos que declines tu elección. 

Ya que se tratan de sustancias químicas tóxicas que se utilizan habitualmente en los productos de limpieza de contactos para proporcionar un rendimiento de limpieza en una fórmula no inflamable. 

Fórmula ecoamigable

Hoy en día nuestra capa de ozono sigue siendo un tema de preocupación y eso hace que los productos sean cada vez más eco friendly, lo mismo sucede con los limpiadores electrónicos. La mayoría de los que contenían sustancias como clorofluorocarbonos (CFC), han sido retirados del mercado.

Quizás te puede ayudar: ¿Para qué sirve un lubricante hidráulico?

Autonauta, ya tienes los puntos más importantes para que evalúes sí el limpiador que quieres adquirir realmente vale la pena o no. 
Para que tengas más opciones de encontrar el ideal, te invitamos a visitar tu web favorita en donde encontrarás una gran variedad de presentaciones y marcas. También podrás llevarte a casa algún repuesto original que a tu auto le haga falta. Todo eso porque tenemos todo lo que tu coche necesita en un solo lugar.